En el evento intervinieron miembros del Ajuntament de Barcelona para explicar su experiencia después de haber desarrollado un servicio municipal de asistencia personal en la ciudad condal y el equipo de la federación catalana que mostraron su modelo de cogestión del servicio
El Ajuntament de Tarragona, en colaboración con ECOM, organizó una jornada de difusión para dar a conocer la figura del asistente personal en Tarragona. El acto, que tuvo lugar en la Sala del Espacio Joven Kesse, contó con la participación de miembros del Ajuntament de Barcelona, que explicaron su experiencia después de haber impulsado una prueba piloto del servicio municipal de asistencia personal en la ciudad condal.
La jornada se presentó con una mesa inaugural, que contó con las intervenciones del presidente de ECOM, Antonio Guillén, junto con la primera teniente de alcalde del Ajuntament de Tarragona, Carla Aguilar. Guillén le agradeció "la apuesta política que han hecho al impulsar esta primera jornada sobre autonomía personal para dar a conocer en su territorio la asistencia personal como una figura clave de apoyo para que las personas con discapacidad pueden tener una vida independiente, que es un primer paso, ahora deberemos seguir trabajando conjuntamente para que pueda llegar a materializarse la creación de un servicio municipal de asistencia personal en Tarragona".
El acto consistió en una ponencia y una mesa redonda. En cuanto a la ponencia marco, 'La apuesta por los derechos', fue a cargo del secretario delegado y responsable jurídico del Instituto Municipal de las Personas con Discapacidad del Ajuntament de Barcelona, Antoni Galiano, y una miembro del Servicio Municipal de Asistencia Personal del Instituto Municipal de las Personas con Discapacidad, Roser Vilarrubí.
La mesa redonda 'La asistencia personal, una mirada desde la experiencia' contó con las experiencias de usuarios de la asistencia personal y fue moderada por el activista por los derechos de las personas con discapacidad Cristian Lago, quien expresó que “es muy importante que seamos las propias personas quienes ofrezcamos nuestro testimonio y lideremos la reivindicación de nuestros derechos, de acuerdo a lo establece la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en el artículo 19. Ejemplo de ello es el activismo de Estefanía Grangé, usuaria de silla de ruedas de 27 años de Tarragona, que inspira esta jornada y da sentido a la lucha por conseguir su objetivo de tener servicio de asistencia personal y facilitar la experiencia a otras personas que lo necesiten también en esta provincia".
Por parte de la Fundación ECOM, intervino la responsable del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente, María José Moya, para hablar sobre su modelo de cogestión del servicio de asistencia personal. Como entidad con más de 12 años de experiencia en esta tarea, ha colaborado con el Ajuntament para poner a su disposición todo su conocimiento y poder impulsar este servicio en el municipio. Desde ECOM, ya hace años que ofrecen esta prestación a algunos tarraconenses a través del servicio que cogestionan con la Generalitat de Catalunya, que arrancó con la prueba piloto que se impulsó el 2007.
El Servicio de Asistencia Personal para las personas de discapacidad física consiste a dar una prestación de apoyo para aquellas personas con necesidades de una tercera persona para llevar a cabo todas aquellas actividades que haría en ausencia de limitaciones funcionales, que los permita disfrutar al máximo nivel de autonomía en el desarrollo de su proyecto de vida y facilitarle el ejercicio de la autodeterminación.