El Govern impulsa la asistencia personal en Cataluña para las personas con discapacidad física y sordoceguera

reunión de ECOM con Chakir El Homrani y Antonio GuillénEl pasado jueves 27 de junio, el Departamento de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Catalunya presentó una nueva regulación de la asistencia personal, para la elaboración de la que se ha contado con la colaboración de ECOM. Con esta nueva orden, que regulará la figura del asistente personal para personas con discapacidad física o sordoceguera, el Departamento quiere reforzar, flexibilizar y dignificar este servicio con un nuevo modelo que supere las carencias de la normativa actual y suponga el impulso de esta figura profesional.

Esta orden llega como respuesta al plan piloto del servicio de asistencia personal que el Govern y ECOM iniciaron en 2007 y al que se acogieron una cincuentena de personas con discapacidad física.

El año pasado, se llevó a cabo un estudio de evaluación del proyecto, liderado por ECOM, que puso de manifiesto resultados muchos positivos, tanto por los participantes como por los profesionales. En este sentido el estudio detectó mejoras en el bienestar emocional, físico y material, en las relaciones interpersonales y la inclusión social de los participantes. Los usuarios constataron un incremento de la vida independiente, de la autodeterminación, la satisfacción consigo mismo y también una disminución de la carga y el estrés familiar.

DETALLES DE LA NUEVA REGULACIÓN

La apuesta del Departamento es una regulación propia que supere las limitaciones que tiene el servicio de asistencia personal tal como queda recogido en la ley de la dependencia. Los avances se centran tanto en la flexibilización y las horas de atención, como en las condiciones laborales y formativas del asistente personal.

Uno de los aspectos más relevantes de la nueva orden se refiere a la dotación económica para este servicio, que triplicará los importes actuales. En este sentido, si en el marco normativo vigente una persona con dependencia puede percibir hasta 715 euros mensuales para contratar un asistente personal, el modelo catalán ampliará esta cantidad hasta los 2.520 euros al mes, por unas 140 horas de asistencia como máximo. Si se requiere de menos apoyo, el importe se reducirá proporcionalmente a las horas contratadas con un coste de referencia de 18 euros / hora.

En cuanto a la formación de las personas que quieran dedicarse a la asistencia personal, la ley de la dependencia no ha desplegado nunca una formación específica para esta figura y, en cambio, exige conocimientos que se centran en el ámbito sanitario . La nueva orden pondrá fin a esta carencia. En este sentido, las personas que quieran formarse como asistentes personales deberán seguir un curso de capacitación de 50 horas en que se trabajarán aspectos como los derechos de las personas con discapacidad, la comunicación, las ayudas técnicas y cuidados básicos, las movilizaciones, etc.

Cabe destacar que la asistencia personal es muy heterogénea, ya que el perfil de personas que atiende y las necesidades que presentan también son diversas. Es por ello que el criterio de idoneidad a la hora de contratar el fijará la persona usuaria, que escogerá el profesional con las capacidades, los conocimientos o la titulación específicos que más convenga de acuerdo con su proyecto de vida.