La formación en asistencia personal incluirá conocimientos para detectar casos de violencia de género en mujeres con discapacidad

Francisco Sardón atiende a los medios para hablar sobre asistencia personal y SIAPMás de 350 personas han recibido formación en esta materia y Castilla y León se ha convertido en la segunda con mayor número de prestaciones de asistencia personal, con más de 1.100

La formación que reciben los asistentes personales incluirá conocimientos que les faciliten el diagnóstico de posibles episodios de violencia de género entre mujeres con discapacidad, de manera que se puedan detectar estos episodios y con ello aplicar los protocolos de detección y denuncia de este tipo de violencia. Así lo manifestó este martes el presidente de PREDIF Castilla y LeónFrancisco Sardón, quien puso de manifiesto la "situación de vulnerabilidad" que tienen las mujeres, en especial aquellas con discapacidad, frente a estos episodios.

Para intentar paliarlo, informó de que en la formación que reciben los asistentes personales se ha incluido también esta materia como principal novedad este año. Así lo dijo en la jornada de puertas abiertas de la oficina del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP) de PREDIF Castilla y León, la primera de gestión integral del servicio de asistencia personal de la Comunidad y que ahora conmemora su segundo aniversario.

Sardón señaló que, en este tiempo, el número de prestaciones de asistencia personal "ha aumentado notablemente" en Castilla y León, que se ha convertido en la segunda comunidad con mayor número de prestaciones concedidas, lo que la sitúa "a la vanguardia" de la promoción de la asistencia personal. Según confirmó, más de 350 personas han recibido formación en asistencia personal, actualmente hay una bolsa de asistentes personales de 256 personas, y en los dos últimos años se han concedido 150 prestaciones de asistencia personal, unos datos "en permanente crecimiento" y que evidencian que las personas con discapacidad "cada vez apuestan más por vivir en su entorno, en un entorno inclusivo" y por disponer de "herramientas de participación ciudadana".

Otra de las apuestas de PREDIF CyL, en este caso en colaboración con ASPAYM CyL, es el desarrollo de la asistencia personal en toda la comunidad, y de manera más concreta en los entornos rurales "para que también las personas ependientes de los pueblos puedan acceder a servicios de asistencia personal" y lo hagan "en función de sus necesidades". Esta posibilidad no solo garantizaría la atención de las personas de estas zonas rurales, sino que además facilitaría el asentamiento de población y la generación de puestos de trabajo en estos entornos.

En este sentido, el objetivo es contar con un centro de Fisioterapia en el Medio Rural (Fisiomer), como los que ya funcionan en localidades como Matapozuelos (Valladolid), Sahagún (León) o Paredes de Nava (Palencia), en cada provincia, con el fin de "pilotar" todos los servicios integrales a las personas dependientes, incluida la asistencia personal.

Otro de los servicios que se presta desde PREDIF CyL es la asistencia personal a menores, un servicio que ya llega a una veintena de jóvenes. Con esta jornada de puertas abiertas, se quiso dar a conocer este servicio para que las personas interesadas puedan conocer en qué consiste esta figura, cómo se solicita, el "potencial" que tiene o que se detecte la diferencia con otras herramientas que "son diferentes pero compatibles". De hecho, a juicio de Sardón, la asistencia personal es la prestación que menos se solicita, algo que atribuyó a la falta de información. "Es una posibilidad que es compatible con apoyos domiciliarios o cualquier otro", declaró.

En este sentido, aclaró que la asistencia personal es una posibilidad que "se adapta como un guante" a las necesidades de la persona, ya que apuesta por que sea ella quien forma a su asistente personal "en función de sus necesidades". Por ello, la formación que se ofrece desde PREDIF, y que se da en el lugar de residencia de las personas formadas, consta de 50 horas a las que se suma la formación que da la propia persona.

El director general de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León, Pablo Rodríguez, que también asistió a la jornada de puertas abiertas, reconoció que la oficina de PREDIF CyL, ubicada en el número 160 del paseo de Zorrilla de Valladolid, es "pequeña pero con gran contenido". En este tiempo de trayectoria se mostró "satisfecho" con el resultado y auguró que aún queda "mucho recorrido", pese a que Castilla y León es la segunda comunidad con mayor número de prestaciones de asistencia personal, con más de 1.100.

Con el deseo de que las personas tengan "mayor bienestar e integración" y puedan desarrollar su proyecto de vida, estimó que la asistencia persona es "la figura adecuada para ello", ya que permitirá que las personas dependientes alcancen "más autonomía" y puedan desarrollar "una vida como cualquier otra persona". Pero no olvidó que esta herramienta también crea empleo, algo importante en Castilla y León, ya que lo hace fundamentalmente en zonas rurales. "De ahí que hayamos formado a gente con menos capacidades para ser asistentes personales, y lo estamos consiguiendo", sentenció.

Rodríguez resaltó también la "flexibilidad" de la figura de la asistencia personal, que es lo que le diferencia de otros servicios de atención a la dependencia, aunque reclamó una regulación estatal. "Falta un poco de sensibilización", algo para lo que destacó que esta oficina "resulta fundamental" en la que calificó como "la prestación del futuro" que requiere de esa regulación estatal, insistió.

 

Noticia de ICAL publicada en RTVCyL el martes 18 de junio de 2019.