PREDIF CyL mantiene el compromiso con sus servicios de asistencia personal que aumentaron en un tercio en 2019

Una asistenta personal con su usuaria en silla de ruedasDurante la crisis de la COVID-19 la entidad continúa atendiendo a las personas usuarias y prestando la protección y el apoyo necesario a sus profesionales

PREDIF Castilla y León mantiene durante la crisis de la COVID-19 el compromiso con sus servicios de asistencia personal y continúa con el crecimiento del Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), tanto en servicios a personas usuarias como en asistentes personales contratados/as.

Con respecto a los servicios prestados, en 2019 aumentaron en total un 33 % con respecto al año anterior, donde destaca el crecimiento de menores y personas del ámbito rural. A través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), las personas que recibían asistencia personal se incrementaron un 50 % en relación a 2018, tanto por la prestación económica vinculada a la adquisición de un servicio como por la prestación económica de asistencia personal.

Así, Castilla y León sigue en la segunda posición, detrás de País Vasco, en personas beneficiarias de la prestación de asistencia personal con 1.192, a fecha 31 de diciembre de 2019, según datos del Imserso. A finales de 2018, la cifra de prestaciones de asistencia personal en nuestra comunidad era de 850, lo que supone un aumento de un 40,2 % durante este periodo.

Nuevos/as asistentes personales

En cuanto a las nuevas contrataciones de asistentes/as personales también se produjo un incremento del 17 % con respecto al año anterior. Estas personas proceden del programa de empleo 'Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal para personas en riesgo de exclusión social', desarrollado por PREDIF Castilla y León, con la colaboración de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y el Fondo Social Europeo; de la formación impartida dentro del proyecto ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer’, desarrollado con PREDIF; y otras de formaciones semipresenciales propias independientes de los programas citados.      

Sobre los cursos de formación realizados a lo largo de 2019 fueron 8, impartidos de forma presencial y semipresencial en Valladolid, León y Ávila, cuyos/as participantes engrosaron la bolsa de empleo de PREDIF CyL hasta las 325 personas, lo que supone un 42,5 % más que en 2018.

Estas formaciones se desarrollaron dentro de proyectos como el de 'Itinerarios de Inserción Sociolaboral en Asistencia Personal’ mencionado, y el de asistencia personal para mujer, también citado; colaboraciones con ASPAYM Castilla y León, y otras de carácter semipresencial.

Difusión y promoción

Parte de este crecimiento es gracias a la labor de difusión y promoción de PREDIF Castilla y León a lo largo de 2019. Durante el pasado año, la entidad impartió charlas para asociaciones, en municipios rurales y para centros educativos. También participó en jornadas como la de ‘Buenas prácticas en innovación’ organizada por la Federación Española de Daño Cerebral, y en otras propias como '¿Qué sabes de... asistencia personal?', celebrada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, y las desarrolladas en las capitales de provincia de Castilla y León.

Otras formas de difusión fueron en el medio rural con la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos de Medina de Rioseco y Simancas (Valladolid) para expandir esta figura como nicho de empleo y para fijar población en los pueblos.

Junto con la confederación PREDIF también se participó en el III Congreso Internacional de Asistencia Personal para explicar el modelo de cogestión del SIAP y en la campaña ‘Historias de Vida Independiente’, donde se muestran experiencias en primera persona de usuarios/as y asistentes personales.

Por último, se promocionó la asistencia personal a través de entrevistas propias a asistentes personales y usuarios/as y en medios de comunicación. También por medio de programas como el dirigido a empresas para incorporar la asistencia personal dentro de sus políticas de RSC y en eventos propios como la presentación del ‘Manual de formación para asistentes personales’, la celebración de una jornada de puertas abiertas con motivo del segundo aniversario de la oficina del SIAP o de stands informativos en centros de salud y a pie de calle.