PREDIF defiende una asistencia personal por derecho y para todas las personas con discapacidad

Una mujer en silla de ruedas, acompañada de su asistente personal, mira un escaparate

La entidad aboga por que la prestación se facilite dentro del Sistema de Atención a la Dependencia y a todas las personas que lo necesiten, independientemente de su edad o actividad laboral, y con las intensidades que requieran para poder desarrollar su vida independiente

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIFdefiende que prestación de asistencia personal se facilite dentro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia a todas las personas que lo necesiten, sin limitaciones por edad y sin tener en cuenta su situación laboral ni su discapacidad. De la misma forma, exige que se presten las intensidades suficientes para que las personas beneficiarias puedan llevar a cabo su proyecto de vida independiente.

PREDIF apoya esta asistencia personal por derecho, tal y como se ha acordado en el grupo de trabajo del CERMI y se refleja en la observación número 5, en el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.

Para Francisco Sardón Peláez, presidente de PREDIF, “también es imprescindible que haya homogeneidad en la solicitud y acceso a esta prestación en todas las comunidades autónomas”. Además, sobre el contexto actual, ha señalado que “esta herramienta, debido a la COVID-19, ha sido imprescindible en estos meses de la pandemia, ya que las personas con discapacidad no han podido depender de sus familiares”.

La asistencia personal por derecho, #APxDerecho, será el lema de la entidad en 2021, que este año celebra su 25 aniversario trabajando en la defensa de derechos de las personas con discapacidad.