PREDIF presenta la herramienta “Construyendo mi plan de vida independiente”

Imagen página principal herramienta online "Construyendo mi plan de vida independiente.Su finalidad es que cualquier persona pueda analizar su calidad de vida y conocer la experiencia de otras personas que han visto cómo ha mejorado la suya a través de la asistencia personal, para desarrollar su propio proyecto

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, presenta la herramienta “Construyendo mi plan de vida independiente”, una herramienta que nace en el seno del Observatorio Estatal de Asistencia Personal y Vida Independiente de PREDIF, subvencionado por el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social dentro de la convocatoria del IRPF, con el fin de que cualquier persona pueda analizar su calidad de vida a través de ocho dimensiones (bienestar físico, bienestar emocional, bienestar material, desarrollo personal, relaciones interpersonales, inclusión social, autodeterminación y derechos) y conocer la experiencia de otras personas que han visto mejorar la suya gracias a la asistencia personal.

Se puede acceder a la herramienta a través del enlace https://construyetuplan.asistenciapersonal.org/. Además, se ha creado una guía pedagógica sobre el contenido de la misma como apoyo e invitación a su uso, y una agenda de planificación para que aquellas personas que inician su plan de vida independiente puedan llevar un diario que refleje

Con esta herramienta PREDIF quiere apoyar a personas que quieren iniciar su proceso de vida independiente con el apoyo de la asistencia personal, y para ello ha contado con quienes mejor pueden ofrecer este apoyo, las personas que han pasado por un proceso de empoderamiento y viven de forma independiente con asistencia personal, pertenecientes a las entidades que forman parte de la confederación, que trabaja en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, entre los que destaca el artículo 16 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre el derecho a la vida independiente e inclusiva en la comunidad.

La plataforma es accesible para personas con movilidad reducida, ya que permite la navegación tanto a través del teclado como del ratón.

Además, la herramienta es interactiva para favorecer la atención de la persona usuaria y está estructurada de la siguiente manera:

  • 1ª fase: ¿Cómo me siento? En la que la persona puede analizar sentimientos y sensaciones en cada una de las 8 dimensiones eligiendo una puntuación entre 1 al 5. Analizadas las 8 dimensiones la persona obtiene la valoración media que ha obtenido en cada una de ellas.
  • 2ª fase: ¿Cómo me gustaría sentirme? Una vez que la persona ha analizado cómo se siente se le invita a que pueda seguir reflexionando sobre cómo le gustaría sentirse en cada una de las dimensiones siguiendo la misma estructura en todas ellas:
    • Acciones que a la persona le gustaría realizar
    • Dificultades que tiene para realizarlas
    • Apoyos que necesita para realizarlas
    • Y otras reflexiones

Con ello se busca que la persona pueda partir de un análisis tanto de los factores internos como externos que le limitan para que se pueda sentir mejor, y a la vez se le invita a la reflexión sobre los apoyos que contribuirían a ello.

En cada dimensión se puede visualizar un vídeo en el que una persona en situación de dependencia aporta en que ha mejorado la dimensión objeto de análisis con el apoyo la asistencia personal.

Finalizada la autoevaluación la persona tiene opción de conocer y descargar los resultados.

  • 3ª fase: Experiencias compartidas que me ayudan. La persona usuaria de la aplicación podrá conocer a través de diferentes vídeos como ha mejorado la calidad de vida de personas que cuentan con el apoyo de la asistencia personal.
  • 4ª fase: Busco más información. Se ofrece la posibilidad de que las personas que quieran tener más conocimiento sobre asistencia personal y sobre entidades que gestionan el servicio en el territorio puedan hacerlo.
  • 5ª fase: Doy mi opinión. En esta última fase la persona que hay hecho uso de la herramienta podrá valorarla a través a través de un cuestionario, y además podrá compartirla si así lo desea.