Ambas entidades han organizado la jornada informativa ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer' con el objetivo de difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género y promover la asistencia personal como nicho de empleo.
La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, y PREDIF Principado de Asturias (federación del Principado de Asturias), celebraron ayer la jornada 'La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer', que tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo. Sala de Cristal. C/ Arturo Álvarez Buylla.
Esta jornada forma parte del proyecto que están desarrollando ambas entidades en dos líneas de actuación. La primera de ellas es difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género. La segunda es promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, que puedan trabajar como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.
Tras la acogida, hubo tres ponencias sobre: ‘Empoderamiento, liderazgo y motivación de las mujeres para la Vida Independiente’ (a cargo de Rocío Álvarez, de la entidad social Mar de Niebla); ‘Asistencia personal como herramienta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad’ (expuesta por Isabel García Trigueros, secretaria de la mujer de PREDIF y presidenta de PREDIF Málaga); y ‘Asistencia personal como nuevo enclave laboral’ (presentada por Noelia Cuenca Galán, directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF).
A continuación, tuvo lugar una mesa de testimonios de mujeres, presentada por Noelia Cuenca Galán. En ella participaron Rocío Molpeceres Olea, persona usuaria de asistencia personal; Rosa María Rodríguez Aguado, mujer en situación de vulnerabilidad que ha trabajado como asistente personal; y Wafa El Elj, mujer con discapacidad víctima de violencia de género.
En la clausura participaron: D. Eduardo Llano Martínez, presidente de PREDIF Principado de Asturias; Dña. Lina María Menéndez, directora general de Servicios Sociales de Proximidad; Dña. Almudena Cueto Sánchez, directora general del Instituto de la Mujer y Políticas de Juventud; y Dña. Marisa Ponga Martos, concejala del Área de Atención a las Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Oviedo.