PREDIF y sus federaciones impulsan la asistencia personal para empoderar a las mujeres con discapacidad

Ponencia de Noelia Cuenca Galán en la jornada de asistencia personal y mujer en ValladolidDentro del programa se han celebrado dos jornadas informativas en Valladolid y Oviedo y se impartirán en las mismas ciudades formaciones dirigidas a mujeres en riesgo de exclusión social.

PREDIF y sus federaciones están desarrollando el proyecto 'La asistencia personal y la inclusión laboral como herramientas de empoderamiento y visibilización de la mujer' en dos líneas de actuación.

La primera ellas se centra en difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad y/o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género, desde la perspectiva de la múltiple discriminación que sufren las mujeres con discapacidad y/o dependencia, por esta condición y por ser mujer, entre otras.

La segunda línea es promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, que puedan trabajar como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.

La primera actuación llevada a cabo dentro de este programa ha sido la celebración de unas jornadas informativas con el objetivo de dar a conocer esta iniciativa. Una de ellas se celebró en Valladolid junto con PREDIF Castilla y León a la que acudieron unas 70 personas y otra en Oviedo con PREDIF Principado de Asturias con la participación de 60 mujeres.

En ambas jornadas hubo tres ponencias sobre: ‘Empoderamiento, liderazgo y motivación de las mujeres para la Vida Independiente’ (a cargo de Marian Álvarez Macías, periodista y comunicadora de Comunicadoras 8M, en la de Valladolid; y Rocío Álvarez, de la entidad social Mar de Niebla, en Oviedo); ‘Asistencia personal como herramienta de empoderamiento de las mujeres con discapacidad’ (expuesta por Isabel García Trigueros, secretaria de la mujer de PREDIF y presidenta de PREDIF Málaga); y ‘Asistencia personal como nuevo enclave laboral’ (presentada por Noelia Cuenca Galán, directora técnica de Autonomía Personal y Vida Independiente de PREDIF).

La mesa de testimonios de mujeres fue uno de los momentos más destacados por las experiencias en primera persona de sus participantes. En ella contaron su historia Rocío Molpeceres Olea, persona usuaria de asistencia personal en Castilla y León; Henar Gómez Sandonís, mujer con discapacidad que trabaja como asistente personal; y Wafa El Elj, mujer con discapacidad víctima de violencia de género.

Como autoridades, en Valladolid acudieron Carlos Fernández Carriedo, consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, que estuvo acompañado por Francisco J. Sardón Peláez, presidente de PREDIF y PREDIF CyL. En la jornada de Oviedo, asistieron Eduardo Llano Martínez, presidente de PREDIF Principado de Asturias; Lina María Menéndez, directora general de Servicios Sociales de Proximidad; Almudena Cueto Sánchez, directora general del Instituto de la Mujer y Políticas de Juventud; y Marisa Ponga Martos, concejala del Área de Atención a las Personas e Igualdad del Ayuntamiento de Oviedo.

Formación para una nueva oportunidad laboral

Otra de las fases de este proyecto es la formación en asistencia personal para mujeres en riesgo de exclusión social. PREDIF, junto con PREDIF Castilla y León y PREDIF Principado de Asturias, impartirá este curso durante el mes de junio, en el que participarán 15 personas en cada federación.

El objetivo es que estas mujeres consigan una nueva oportunidad laboral y trabajen como asistentas personales de mujeres con discapacidad y/o dependencia.