Entrevista Hugo García Sáez

Hugo García Sáez

“El asistente personal son los brazos y las piernas de la persona con discapacidad”

Hugo García Sáez

Asistente personal en Castilla y León


1. ¿Qué es para usted la vida independiente?

Para mí es que la persona tenga decisiones propias y pueda realizar todas las tareas que quiera en cada momento en definitiva que pueda vivir.

2. ¿Qué es para usted ser asistente personal (AP)?

Una herramienta para que el usuario tenga vida independiente.

3. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como AP?

Casi dos años.

4. ¿Cuántas horas semanales trabaja como AP?

Depende la temporada actualmente 26 horas a la semana.

5. ¿Trabaja para más de una persona?

Sí.

6. ¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de trabajar como AP?

Las ventajas son que el trabajo es muy dinámico, no es como los demás trabajos, sabes a qué hora entras y sales, pero cada día son tareas diferentes. Desventajas creo que, de momento, ninguna que me venga a la cabeza.

7. ¿Qué ha supuesto para usted trabajar como AP?

Para mí ha supuesto un enriquecimiento personal en todos los sentidos.

8. ¿Tenía experiencia previa de trabajo con personas con discapacidad?

No.

9. ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre la AP y otros profesionales del sistema de dependencia?

La diferencia más clara es que el AP está para realizar las tareas que el usuario por sí solo no puede hacer. Para mí el AP son los brazos y las piernas de la persona con discapacidad. Estás ahí para lo que necesite en cada momento, no para hacer unas rutinas diarias.

10. ¿Se le ha exigido formación para trabajar como AP? Si es que sí, ¿cuál?

Sí, por supuesto. Un curso.

11. ¿Considera que se debe exigir formación a los AP?

En algunos casos, sí.

12. ¿Cómo es su relación con la persona usuaria y qué dificultades tienen en la gestión del trabajo diario?

Mi relación es totalmente profesional. Dificultadas ninguna, ya que yo no tomo ninguna decisión en ningún momento. Es el usuario quien lo hace.

13. ¿Y con el entorno de la persona usuaria (familia, amigos...)

En el entorno de la persona usuaria no entro para nada, mi posición es totalmente profesional hacia ella.

14. ¿Quién le ha contratado? ¿Y quién es su jefe?

El contrato principal es a través de PREDIF Castilla y León, que es quien me pone en contacto con el usuario, con el cual se hace una entrevista antes de empezar cualquier servicio. Luego el jefe pasa a ser el propio usuario.

15. ¿Cómo gestiona los imprevistos que suceden en el día a día?

De la mejor manera posible y siempre dejando tomar decisiones al usuario.

16. ¿Qué claves consideras que son importantes para ser un buen AP?

Flexibilidad, autocontrol, paciencia, polivalente.

17. Si tuviera delante a los responsables políticos en esta materia, ¿qué les reclamaría? ¿Por qué?

Más reconocimiento a la figura del asistente personal, simplemente eso, ya que es una figura bastante olvidada y que es muy necesaria.

18. ¿Conoces la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y los principios que defiende?

Sí, por supuesto.

[Volver listado de entrevistas de Asistentes personales]