Entrevista José Ramón del Pino Gómez

José Ramón del Pino Gómez

“Solicitamos a los responsables políticos que se agilicen los trámites de la prestación de asistencia personal”

José Ramón del Pino Gómez

Presidente de Federación Nacional ASPAYM y ASPAYM Toledo


1. ¿Qué es para usted la vida independiente?

La que debe permitir desarrollar un proyecto de vida en igualdad de oportunidades y derechos y alcanzar la plena participación en todos los aspectos de la vida.

2. ¿Cuál es la situación de la asistencia personal en Castilla-La Mancha?

Se tiene una gran conciencia y apuesta por ella por parte de gobierno regional, pero se necesita una mayor financiación y rapidez a la hora de conceder las prestaciones.

3. ¿Cuál es la principal dificultad que existe para acceder a la prestación económica de AP en su comunidad autónoma?

La falta de conocimiento y lo lento de la tramitación.

4. Desde Federación Nacional ASPAYM y ASPAYM Toledo, ¿qué acciones se están llevando a cabo para promocionar la asistencia personal y la Vida Independiente?

Desde la Federación se da información necesaria a las entidades, así como se solucionan las dudas que les puedan surgir. Respecto a ASPAYM Toledo se están dando cursos de formación a futuros asistentes personales y se hace una gran incidencia política para lograr agilizar los trámites e incrementar los recursos destinados a ella.

5. ¿Su entidad tiene experiencia en gestión de asistencia personal?

No mucha, pero se va adquiriendo todo ello de la mano de PREDIF.

6. ¿Qué aspectos cree que son prioritarios en la defensa del servicio de AP?

Hacer que se tenga una verdadera conciencia y apuesta por parte de los gobiernos, incrementar los recursos destinados a ella, dar una información clara sobre la prestación y agilizar los trámites.

7. ¿En qué cree que se ha avanzado en los últimos años en AP?

Sobre todo, dar a conocer este tipo de prestación y conseguir una bolsa de trabajo importante con trabajadores preparados para que los demandantes del servicio puedan realmente desarrollar su proyecto de vida.

8. ¿Cuál es la principal reclamación que desde la entidad que preside están haciendo a los responsables políticos en torno a la AP? ¿Por qué?

Que den una información clara de la prestación, porque una gran mayoría de personas la desconocen. También aumentar la financiación y la rapidez de los trámites puesto que se demoran en exceso.

9. ¿Cuál es el principal valor que a su juicio aporta la AP frente a otras figuras profesionales?

La cualificación específica del asistente para cada persona que le permite tener el proyecto de vida que realmente quiere.

10. ¿Qué posicionamiento y qué líneas de trabajo tiene su entidad en relación a la administración autonómica sobre AP? ¿Y a nivel estatal? (formación, personas usuarias y edad de las mismas, etc.)

Se tiene una apuesta clara por la AP haciéndoselo ver al gobierno autonómico como uno de nuestros objetivos prioritarios y necesarios demandándoles mayor financiación. Por otro lado, se informa a los socios y personas que lo requieran sobre la existencia de esta prestación. Además, se hacen cursos de formación para tener una bolsa de trabajo especializada.

11. ¿Cree que se están respetando actualmente en nuestro país los principios de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Creo que no como se debería.

12. ¿Cree que su organización está aplicando esos principios?

Sí, porque estamos defendiendo precisamente a personas con discapacidad. Otra cosa es que nos cueste lograr nuestros objetivos, pero no se ceja en el empeño.

13. Para terminar, ¿qué reclamaría a los responsables políticos en torno a la AP?

Fundamentalmente que aumenten la financiación y que vean la AP como el derecho que tienen todas las personas a vivir el proyecto de vida que han elegido en igualdad de condiciones.

[Volver listado de entrevistas de Representantes del tercer sector]