Entrevista Mariana Lucía Garay Goñi

Mariana Lucía Garay Goñi

“Trabajar como asistente personal me ha permitido la conciliación familiar, valorar más lo que tengo y sentirme realizada”

Mariana Lucía Garay Goñi

Asistente personal en Islas Baleares


1. ¿Qué es para usted la vida independiente?

Una vida en la cual el usuario pueda ejercer con normalidad las actividades de la vida diaria.

2. ¿Qué es para usted ser asistenta personal (AP)?

Un apoyo para que el usuario pueda realizar las actividades que requieran, un AP lo considero un anexo externo a las partes que tienen disfunción del usuario.

3. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como AP?

Casi un año.

4. ¿Cuántas horas semanales trabaja como AP?

Actualmente 20 horas semanales.

5. ¿Trabaja para más de una persona?

No.

6. ¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de trabajar como AP?

La ventaja es la satisfacción de ayudar a las personas y la desventaja las relaciones sociales, no siempre son fáciles de llevar y este trabajo es bastante íntimo.

7. ¿Qué ha supuesto para usted trabajar como AP?

Conciliación familiar, valorar mucho más lo que uno tiene y sentirse realizada una misma.

8. ¿Tenía experiencia previa de trabajo con personas con discapacidad?

Sí.

9. ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre la AP y otros profesionales del sistema de dependencia?

Un AP ejecuta lo que el usuario demanda, el decide, en cambio otro tipo de profesional interfiere en las tomas de decisiones, programaciones...

10. ¿Se le ha exigido formación para trabajar como AP? Si es que sí, ¿cuál?

Sí, el curso de formación en asistencia personal.

11. ¿Considera que se debe exigir formación a los AP?

Sí.

12. ¿Cómo es su relación con la persona usuaria y qué dificultades tienen en la gestión del trabajo diario?

Muy buena, personalmente a veces me cuesta no interferir. Pero no lo considero tampoco una dificultad relevante.

13. ¿Y con el entorno de la persona usuaria (familia, amigos...)?

Siempre ha sido buena con los distintos usuarios que he tenido.

14. ¿Quién le ha contratado? ¿Y quién es su jefe?

ASPAYM y mi jefe es el propio usuario.

15. ¿Cómo gestiona los imprevistos que suceden en el día a día?

Soy muy flexible, siempre busco una nueva alternativa.

16. ¿Qué claves consideras que son importantes para ser un buen AP?

Respeto y empatía.

17. Si tuviera delante a los responsables políticos en esta materia, ¿qué les reclamaría? ¿Por qué?

Mejores presupuestos para cubrir todas las necesidades reales.

18. ¿Conoces la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y los principios que defiende?

Muy sutilmente.

[Volver listado de entrevistas de Asistentes personales]