Entrevista Pilar Lozano Mora

Pilar Lozano Mora

“Con la asistencia personal, la persona usuaria decide al 100 % cómo quiere hacer su vida”

Pilar Lozano Mora

Asistente personal en la Región de Murcia


1. ¿Qué es para usted la vida independiente?

Que las personas con discapacidad no vivan aisladas. Que puedan decidir qué, cuándo y cómo hacer su vida.

2. ¿Qué es para usted ser asistenta personal (AP)?

Ser el apoyo para personas con discapacidad.

3. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como AP?

Desde febrero de 2018.

4. ¿Cuántas horas semanales trabaja como AP?

Según el mes. De 10 a 20 horas semanales.

5. ¿Trabaja para más de una persona?

Sí.

6. ¿Cuáles considera que son las ventajas y las desventajas de trabajar como AP?

Ventajas: Poder asistir a la vida independiente. Desventaja: Salario pésimo.

7. ¿Qué ha supuesto para usted trabajar como AP?

Tener mucha más empatía con las personas.

8. ¿Tenía experiencia previa de trabajo con personas con discapacidad?

Experiencia profesional no, pero sí con familiares y amigos con discapacidad.

9. ¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre la AP y otros profesionales del sistema de dependencia?

Que el usuario decide al 100 % cómo quiere hacer su vida.

10. ¿Se le ha exigido formación para trabajar como AP? Si es que sí, ¿cuál?

No me exigieron formación, pero sí me la ofrecieron más adelante. Curso Asistente Personal de 50 horas impartido por la PREDIF Murcia.

11. ¿Considera que se debe exigir formación a los AP?

Sí. Es muy necesario.

12. ¿Cómo es su relación con la persona usuaria y qué dificultades tienen en la gestión del trabajo diario?

Cordial. La peor dificultad es la poca accesibilidad del entorno y la falta de empatía de la sociedad.

13. ¿Y con el entorno de la persona usuaria (familia, amigos...)?

Hay usuarios con los que sí que se trata con los familiares y otros que no. Igual pasa con los amigos. En general el trato es muy cordial.

14. ¿Quién le ha contratado? ¿Y quién es su jefe?

PREDIF Murcia. Ahora mismo tengo tres jefes, que son tres usuarios.

15. ¿Cómo gestiona los imprevistos que suceden en el día a día?

Según de qué tipo sean. Ante todo, calma y serenidad.

16. ¿Qué claves consideras que son importantes para ser un buen AP?

La primera, formación. Luego empatía.

17. Si tuviera delante a los responsables políticos en esta materia, ¿qué les reclamaría? ¿Por qué?

Más formación para los AP y más recursos; modificar el convenio de AP, porque no es lo mismo trabajar con una persona ciega que con paraplejia o tetraplejia, o con un niño que con un adulto.

18. ¿Conoces la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y los principios que defiende?

Sí.

[Volver listado de entrevistas de Asistentes personales]