La Asistencia Personal, prioridad para las personas dependientes

Noticia La Asistencia Personal, prioridad para las personas dependientes

PREDIF defiende en la inauguración del II Congreso Internacional de Asistencia Personal que gracias a esta figura “pueden tomar las riendas de su vida".

PREDIF, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, y Codisa-PREDIF Andalucía han inaugurado esta mañana el II Congreso Internacional de Asistencia Personal, coorganizado con el Real Patronato sobre Discapacidad, y que se desarrolla los días 24 y 25 de octubre en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.

En el acto inaugural, moderado por Francisco José Sardón Peláez, presidente de PREDIF, han participado Manuel Martínez Domene, viceconsejero de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía; Jesús Ángel Celada Pérez, director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Juan Manuel Flores Cordero, concejal delegado de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla; Yannis Vardakastanis, presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (con un vídeo); Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI; Alberto Durán López, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; y Antonio Hermoso Palomino, presidente de CODISA-PREDIF Andalucía.

Francisco J. Sardón Peláez ha destacado que “los dos aspectos más innovadores del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) son el papel de la mujer en la atención a las personas dependientes y el dar a las personas con discapacidad la oportunidad de tomar las riendas de su vida a través de la Asistencia Personal”.

Además, Sardón ha señalado que esta figura “es el único apoyo que existe en la actualidad que ha sido ideado por las propias personas con discapacidad” y ha añadido que “desde el grupo de trabajo de Asistencia Personal del CERMI estatal se ha logrado un consenso máximo en cuanto a la regulación del profesional asistente/a personal”.

Por último, el presidente de PREDIF, también ha querido mencionar el último episodio de violencia de género sucedido en Sevilla y ha subrayado que “la Asistencia Personal también es una herramienta de empoderamiento de la mujer”.

En su intervención, Antonio Hermoso Palomino ha valorado que “para que la figura del Asistencia Personal sea accesible, contamos con apoyos legales, pero también con personas y entidades que están trabajando para impulsar esta figura”. También, Hermoso ha detallado que “es poco serio que la figura del Asistente Personal quede desfigurada como auxiliar de ayuda a domicilio".

Para Alberto Durán López, “la Asistencia Personal no tiene todos los apoyos que se requieren y hay que establecer los argumentos para alimentar esa reivindicación”.

En esta línea ha continuado Luis Cayo Pérez Bueno, quien ha reclamado que “necesitamos apoyos configurados como derechos libremente elegidos, donde la libertad de elección esté por encima de cualquier otro elemento para participar en la comunidad”. Cayo ha señalado que “lo más inclusivo, que es la Asistencia Personal, es lo que menos están ofreciendo las administraciones a las personas con discapacidad, apenas el 0,5 % de prestaciones del SAAD frente a otras menos evolucionadas”.

Yannis Vardakastanis ha participado mediante un vídeo en el que ha defendido que “la Asistencia Personal no solo es una frase, es una ideología y una prestación que va totalmente asociada a la dependencia o independencia de la persona. Los Estados miembros de la Unión Europea necesitan implementar la legislación necesaria para que se convierta en una realidad de vida y para que sea el pilar fundamental para la emancipación de las personas con discapacidad.

Juan Manuel Flores Cordero ha comenzado el turno de las autoridades resaltando que “es labor de la administración local el que las ciudades cumplan con la accesibilidad universal y hay que exigirles esta responsabilidad”.

A continuación, Jesús Ángel Celada Pérez ha explicado que “la figura del asistente personal tiene un gran impacto a nivel legal, en el ámbito social, en el empleo y en el de la economía” y ha valorado el trabajo de PREDIF en la promoción de la Asistencia Personal como un derecho para garantizar la vida independiente de las personas con discapacidad”.

Por último, Manuel Martínez Domene ha resaltado que “más del 20 % de las personas en situación de dependencia se atienden en Andalucía”.