PREDIF Asturias defiende que "si la figura del asistente personal se regula, podría ser un nicho de empleo"

Noticia PREDIF Asturias defiende que "si la figura del asistente personal se regula, podría ser un nicho de empleo"

En el Principado de Asturias, casi 50 personas estarían interesadas en esta profesión.

La secretaria de Asuntos Sociales y Sanidad de PREDIF Asturias, Carmen Rivero, ha destacado que "la figura de asistente personal debe verse como un nicho de trabajo, ya que si se regula adecuadamente y se ajustan las prestaciones, se incrementará la demanda". Así lo ha expresado en la II Jornada Asistencia Personal y Sociedad Inclusiva celebrada en Gijón con el objetivo de promover esta prestación económica, en la que se ha hablado sobre vida independiente, modelos de gestión y se han expuesto experiencias de personas usuarias y asistentes/as personales del #SIAP.

Aunque no hay cifras exactas, se estima que en Asturias podrían estar interesadas entre 30 y 50 personas, si la prestación estuviera más regulada. Como ejemplo, Rivero ha señalado que desde PREDIF Asturias se facilitó asistente personal a nueve personas en 2017. Dentro de un proyecto piloto, la entidad formó a 30 personas en 2017 y este año a 12, con lo que cuenta con una bolsa de empleo. Todo ello a pesar de que "aún no existe una certificación profesional a nivel estatal" y que "en Asturias no se está desarrollado suficientemente esta figura, al contrario que en el resto de España. Para Rivero, es importante que se incluya dentro de la cartera de servicios del Principado.

En cuanto a la ayuda económica para la contratación de un asistente personal, ha indicado que depende del grado de discapacidad de la persona, pero el máximo son 800 euros, que no cubre la totalidad de las necesidades.

Compromiso a las administraciones públicas

En esta II Jornada también ha participado la directora general de Servicios Sociales del Principado de Asturias, Lina María Menéndez Sánchez, quien ha avanzado que se plantean "la posibilidad de complementar la ayuda para la contratación de un asistente personal por personas con discapacidad, si el Estado lleva a la práctica el anuncio de recuperar el mínimo garantizado, de forma que sí o sí, todos puedan tener derecho a que se les subvencione una parte del coste".

Ha explicado, en este caso, que en 2012, al reducirse las prestaciones y desaparecer el mínimo garantizado, a algunas personas que sus rentas no eran bajas, el copago le salía "a cero". A este respecto, ha indicado que ahora el Gobierno central ha anunciado que recuperar el mínimo garantizado, es cuando Asturias se plantea el reforzar esa prestación a través de garantizar que se pague a todos una parte.

Menéndez, asimismo, ha señalado que en Asturias se está trabajando en la regulación de la figura de asistente personal. Si bien ha incidido en que existen criterios dispares entre las comunidades autónomas respecto a esta figura y, mientras en unas se equipara más a la de una persona que presta apoyo en la casa, en otras, como Asturias, defiende que está "más vinculada a un proyecto de vida independiente", ha resaltado.

Para cubrir la posible demanda de esta figura profesional, ha apuntado que hay asociaciones que están dando formación y piensan que con ello vale, pero el Principado, según Menéndez, advierte de que no se puede hacer un agravio respecto a otras categorías profesionales similares en las que se exige una cualificación profesional.

A este respecto, ha apuntado que habría que buscar un equilibrio. Con todo, ha enfatizado que lo importante es el desarrollo de la figura de asistente personal y que se haga en virtud de un consenso. Sobre esta cuestión, ha aludido al papel de mediadores que pueden tener las asociaciones de personas con discapacidad.