Zapatero considera que la Ley de Atención a la Dependencia fue una “conquista social”

Noticia Zapatero considera que la Ley de Atención a la Dependencia fue una “conquista social”

El expresidente del Gobierno destaca que 2/3 de quienes reciben esta prestación son mujeres.

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero explicó hoy en Sevilla, en la ponencia marco del II Congreso Internacional de Asistencia Personal, coorganizado por PREDIF y el Real Patronato sobre Discapacidad, que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia fue una “conquista social, fruto de una importante reflexión y del impulso asociativo, y gracias a la buena comunicación entre las instituciones y las entidades sociales”, entre las que nombró al Cermi o la ONCE.

Esta ley surgió basándose en modelos de países europeos, ya que considera que España, en este ámbito, tenía menos desarrollo social que muchos de los países de la UE. “Hasta el 2007, cuando esta ley entró en vigor, los grandes olvidados de la democracia habían sido las personas con discapacidad y dependientes”, destacó Zapatero, “aunque hay aún un horizonte financiero por recorrer”, refiriéndose a la financiación del Sistema de Dependencia, que gran parte de ella recae en las personas usuarias.

Cuatro años después de la entrada en vigor de la ley, el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) “ya atendía a 725.000 personas, de las cuales dos tercios son mujeres”, detalló el expresidente del Gobierno.

Además, Zapatero señaló la importancia de la figura del asistente personal para el empoderamiento de las mujeres con discapacidad, “que sufren una doble discriminación, tanto de género como por su situación de dependencia”, y aseguró que “uno de los retos de esta prestación es el fomento de un modelo para todas las Comunidades Autónomas”, ya que actualmente cada región tiene las competencias en este ámbito y ·hay grandes desigualdades tanto en financiación como en la prestación del servicio”.

Por último, pidió que para los presupuestos de 2021 “se consiga el salto cualitativo de llegar a que el sistema reciba la financiación del 1 % del PIB, unos 10.000 millones de euros, para dedicarlo a las personas con discapacidad”.